El Valle de Katmandú concentra varias localidades y monumentos de los de mayor interés de Nepal. Todos ellos están declarados Patrimonio de la Humanidad. Pero también es cierto que, aunque sean visitas imprescindibles, son tópicas. Y no porque el valle no tenga nada más que ofrecer. Es que moverse en Nepal es complicado: el tráfico y el estado de las carreteras, forman un bloque de hierro difícil de saltarse.
Hay pueblos del Valle, especialmente los que se encuentran en la antigua ruta hacia Tíbet, a los que se puede tardar 8 horas en llegar. Zonas en las que el terrible terremoto de 2015 aún ha dejado cicatrices y problemas sin resolver. Hay otras visitas más accesibles y menos tópicas, pero aún así requerirán de un chófer-guía si se quieren hacer en el mismo día. Porque utilizando el transporte local, puede demorar muchas horas y obligar a pasar la noche fuera.
Mi solución particular a este dilema, ya que no tenía dinero para un guía con coche, fue alquilarme una scooter y tirarme a la aventura. Porque creedme, conducir por Katmandú y alrededores en scooter es toda una aventura. Podéis leer cómo alquilar un scooter en Katmandú, donde además os doy consejos de conducción.
Veréis que la información es apenas una introducción. Pretendo ir escribiendo un post completo para cada una, como he hecho con Swayambhunath. Os daré toda la información, así que la lista es simplemente una presentación general. Vamos con ella.

El Valle de Katmandú desde Swayambhunath
El Valle de #katmandú concentra 5 lugares #patrimoniodelahumanidad
5 sitios imprescindibles que ver en el Valle de Katmandú.
1. Swayambhunath
Conocido como Templo de los Monos, según la leyenda fue el origen de Katmandú. Un pequeño poblado que alberga la milenaria estupa, templos hinduistas y un monasterio budista. Aquí yo fui andando pues mi homestay estaban en esa zona (podéis leerlo en Alojarse en Nepal). Toda la información práctica, las leyendas y mi opinión personal la tenéis en el post sobre Swayambhunath.
2. Boudhanath.
Otra estupa, de las más grandes del mundo. A su alrededor se ha formado un pequeño pueblo con gran cantidad de gompas (monasterios budistas) y habitantes de mayoría tibetana. La plaza ovalada alrededor del monumento es la original, con sus casas newaris convertidas en tiendas, restaurantes y hoteles. Tomarse algo en la terraza de cualquiera de ellas, mirando a los peregrinos y fieles completar vueltas de oración, es fascinante.
Además puede contemplarse distintas etnias y castas nepalíes, venidas desde las montañas y diferentes partes del país en peregrinación. A la noche tiene una atmósfera mágica, a la luz de las lámparas de mantequilla. Yo fui sin muchas esperanzas y acabé dando más vueltas que los tontos alrededor de la estupa, contemplando la gente y recorriendo las callejuelas. Contemplar a la gente es lo más interesante de este lugar.
Para más información puedes ver Boudhanath: el Katmandú tibetano.
3. Pashupatinath
Uno de los templos de Shiva más importantes del mundo. Es un conjunto de templos hinduistas atravesado por el rio Bagmati, en el que están los famosos ghats de cremación. Uno de mis lugares favoritos del Valle, por esa mezcla tan especial de lo mundano y lo místico que tiene el hinduismo. Y por esa gran serenidad que desprende.
Sin dudarlo el momento en el que ir es después de comer, para contemplar el atardecer desde allí. A este templo también acudí en peregrinación, o sea, andando jajaja. Mis buenos 20 km que me hice ese día a patita, pero mereció la pena.
Tenéis toda la información en el post Pasupatinath: templo de vida y de muerte.
4. Patan.
]Una de las capitales de reinos históricos de Nepal, con una preciosa y cara Plaza Durbar. A pesar de los daños que causó el terremoto, sigue siendo una población de visita obligada. Además es un importante centro de artesanía, especializado en el bronce. Son muchas las tiendas dedicadas a la venta de figuras y estatuas, realmente muy bellas y… muy caras. Pero admirar es gratis.
5. Bhaktapur.
La otra capital histórica del Valle de Katmandú, también con su Plaza Durbar propia. Es la más alejada de Katmandú y la más afectada por el terremoto de 2015. Aquí se siente la gran devastación que hizo, con casas derruidas, edificios agrietados…
A pesar de eso, es realmente preciosa. De las tres capitales, personalmente mi favorita es esta sin dudarlo. La atmósfera que se vive es mucho más tranquila y auténtica. Es mucho más “nepalí” que la capital, y una opción a contemplar para pasar más de un día.

Vista de un templo de Bhaktapur
Es demasiado lo que hay por ver y sería muy pesado contarlo todo de una vez, así que no dejéis de echarle un vistazo a los artículos que os enlazo en el texto. Allí encontraréis la información detallada sobre el apasionante Valle de Katmandú.
Deja un comentario