El Bosque Encantado del Camarate, o Dehesa del Camarate como también se la conoce, es una de las rutas de senderismo más conocidas de la Provincia de Granada. La gente la frecuenta especialmente para la otoñada, cuando los dorados y rojizos le dan una belleza espectacular.
Pero también puede visitarse en cualquier otra estación, teniendo cuidado de informarse en Invierno pues podrían hacer falta raquetas en la parte alta. Es un sendero de ascenso fácil, empedrado en buena parte del recorrido y sin pérdida. Puede irse perfectamente con niños.
-
Cómo llegar
Desde Granada capital es una excursión de un solo día. Para ir al Bosque Encantado del Camarate se debe llegar al pueblo de Lugros, a 61 km de la ciudad. Se toma la A-92 dirección Guadix-Murcia y se sale en el desvío de Purullena, siguiendo desde allí la GR-4104 dirección Lugros. Está bien señalizado, así que alcanzar la zona de aparcamiento que hay pasado el pueblo no es nada complicado.
Una vez allí, puede cogerse la lanzadera que nos deja en la entrada del sendero, o hacerlo todo andando. Como ya os comenté el sendero no tiene pérdida, pero os dejo el enlace de Wikiloc por si queréis usarlo.
Si venís de fueras y os apetece alquilar un coche, os recomiendo comparar con Skyscanner.
-
¿Qué nos espera en la ruta?
Bueno pues para eso os he preparado un vídeo en mi canal de YouTube, que creo puede haceros una idea del colorido y la belleza del sendero.
La dehesa que se encuentra al subir y las umbrías, hicieron que esta zona fuera un lugar de pasto para ganado vacuno. Aunque parte de los terrenos son públicos, se ha conservado la presencia de reses y es muy común encontrarse con vacas, terneros y toros. Como siempre, recuerdo a todo el mundo que no hay que molestar a los animales, y que hay que causar el menor impacto posible en caminos y vegetación.
-
La leyenda del Bosque Encantado del Camarate.

No es sólo los colores y el paisaje por lo que el bosque está encantado… Según dicen en Lugros, un padre y un hijo entraron en el bosque remontando por la orilla del río. Pero en algún momento el niño se perdió y nunca fue encontrado su cuerpo.
Cuentan que aún vaga por las umbrías sin saber que ha muerto, llorando y llamando a su padre. Algunos pastores y senderistas aseguran haber escuchado los lamentos. Quién sabe, toda la Provincia de Granada es muy rica en leyendas y ya se sabe que aquí, todo es posible.
Al comenzar la ruta, en una zona de sombra y arboleda más espesa, se levanta una ermita sobre un extraño promontorio rocoso. No puede negarse que entre las sombras, el ambiente húmedo y oscuro, el comienzo tiene su parte de misterioso.
-
El valor del bosque del Camarate

Estamos en el Sur, así que no podéis esperar un bosque tan denso y húmedo como el de Irati o algo así. Sin embargo precisamente por estar en el Sur, su valor es enorme. Se trata de un bosque autóctono, de los pocos que se conservan, con la riqueza añadida de ser caducifolio de tipo mixto. O sea, que hay diferentes especies de árboles de hoja caduca que forman el bosque de este tipo más extenso e importante de Andalucía.
Gracias a esa variedad de caducifolios, se produce la espectacular coloración que tiene en Otoño. Robles, álamos, arces, serbales, alisos, fresnos… La riqueza botánica de este bosque es altísima, por lo que hay que tener más cuidado aún de respetarlo y conservarlo.
Si os gusta la botánica y queréis consultar una lista de las especies que alberga, podéis verla en este enlace.
Espero que os animéis a hacer esta ruta del Bosque Encantado del Camarate, e ir descubriendo la gran cantidad de sorpresas que depara la naturaleza en Granada. ¿Qué me decís?
[penci_review]
Me encanta! Después de 3años en granada este blog es perfecto para continuar conociendo sus alrededores.
Muchas gracias Iván.
Pues te aseguro que me queda mucho por contar y recomendar, esta provincia está llena de posibilidades jeje.
Un saludo.
Hola!! somos pareja de Montevideo Uruguay y estaremos en fines de setiembre visitando Granada, estamos buscando opciones de conocer sierra nevada que le da mucha ilusión a mi esposo, que si bien es ciego y no lo verá, si disfruta mucho de cada instancia de viaje. Aguardo si puedes darnos alguna recomendación ya que no contaremos con auto, de como llegar desde Granada donde nos quedaremos. Saludos virtuales desde el sur
Hola Soledad.
Qué bueno que vengáis a visitar la ciudad desde allá. Sierra Nevada es grande y hay muchos lugares y senderos muy cerca de la misma Granada, cuyo acceso en transporte público es mucho más fácil y rápido. Incluso para subir bien alto a la estación de esquí, desde donde se puede coger un telecabina que funciona todo el año y acerca a la cumbre del Veleta a más de 3.000 metros. Otra opción es el Barranco de San Juan, que discurre por una pista ancha de tierra junto al río, y sólo hace falta llegar hasta Güejar Sierra en autobús, a 20 minutos de Granada.
Otra opción es contratar a guías de montaña, que se encargarían del transporte hasta el rincón que ustedes eligieran. Si necesitan más información, no duden en contactar.
Muchas gracias.
Hola somos un matrimonio con dos niños, uno de ellos es de un año, el bosque encantado se puede hacer con silla de paseo? Gracias
Pues la verdad es que no es muy recomendable, porque aunque hay zonas enlosadas, son muy irregulares y el camino es cuesta arriba todo el tiempo. Lo ideal es llevar una silla-mochila, para poder llevar el niño a la espalda.
Podria hablar con usted?